De Galileo a Newton, así fue la mayor revolución científica de la historia
Galileo, Kepler y Newton fueron los primeros que comenzaron a definir cuál es nuestro verdadero lugar en el universo.
las dos niñas dieron con la solución para poder observar objetos lejanos de una forma magnificada y bien enfocada
en 1609, Kepler analizó concienzudamente los datos de las posiciones planetarias que le cedió su mentor
Gracias a esos datos, Kepler deduce que ninguno de los planetas orbita a nuestro alrededor, sino que todos, incluida la Tierra, lo hacen alrededor del Sol.
Cuando lo tiene terminado, esta misma noche mira al cielo. Con ese gesto, la historia de la ciencia cambiaría para siempre.
entre finales de 1609 y principios de 1610, Galileo observa la Luna con aquel artilugio.
ermina concluyendo que trazan órbitas alrededor de Júpiter, descubriendo de este modo que no todos los cuerpos orbitan alrededor de nuestro planeta.
Esto le permite concluir que Venus no gira alrededor de la Tierra, sino que lo hace alrededor del Sol, confirmado lo que Kepler había postulado en sus dos leyes.
En 1616, la Inquisición decreta las ideas de Galileo como "tontas, absurdas y formalmente heréticas
Hoy en día, las leyes de Kepler no solo se aplican al movimiento planetario, sino también al de los satélites, tanto artificiales como naturales
en 1633, el genio de Pisa se retracta de sus ideas
descubrimiento de la ley de la gravitación universal
en el año 1684, Newton logra establecer que la fuerza con la que dos cuerpos se atraen está relacionada con el producto de sus masas y es inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que los separa
el 5 de julio de 1685, Newton publica la que quizá sea la obra más importante de la ciencia: Philosophiæ naturalis principia mathematica
a gravitación estaba basada en los cálculos del astrónomo y matemático alemán, situando a sus tres leyes a la altura que se merecían.