Soy todo oídos – Semanario Brecha
Datysoc
Organizaciones cuestionaron proyecto que castiga penalmente la generación de noticias falsas contra candidatos
Desde Observacom entienden que se está ante un “problema importante”, pero consideran que la propuesta que está en la comisión “es una mala solución”
Ciberfeminismo: el activismo feminista por un acceso equitativo, seguro y libre de violencias al espacio virtual
Integrantes de MediaRed, el Laboratorio de Datos y Sociedad, y el Encuentro de Feministas Diversas destacaron las potencialidades del mediactivismo, plantearon estrategias frente a las agresiones digitales y reivindicaron la necesidad de construir una “internet feminista”
FA manifestó preocupación por el traspaso de base de datos para la identificación facial al MI
El oficialismo rechazó los sustitutivos propuestos por la oposición en el tratamiento del proyecto de ley presupuestal en comisión.
Los desafíos de la privacidad en la era digital | la diaria
El derecho a la privacidad es la protección de la esfera íntima y reservada de la persona, quien no puede ser objeto de injerencias o ...
Una vigilancia sin precedentes | la diaria
En junio de 2017, el diario The New York Times informó que prominentes activistas y periodistas mexicanos fueron blanco de un software de vigilancia que ...
La ética hacker | la diaria
Nunca está de más señalar que el término hacker es de los más malinterpretados por el público general. En esencia, un hacker es una persona ...
¿Qué es ser un delincuente en la era digital? | la diaria
¿Es lo mismo que ser un delincuente común? ¿Cómo debería regularse el fenómeno del ciber-delito si es que tal cosa existe? ¿Es lo mismo organizar ...
All
Feedly connects you to the information and knowledge you care about. We help you get more out of you work, education, hobbies and interests. The feedly platform lets you discover sources of quality content, follow and read everything those sources publish with ease and organize everything in one place.
La Mesa del Futuro: ¿El Big Data nos conduce a una “dictadura de la informa
«Si un candidato presidencial cuenta con un buen presupuesto, puede usar el Big Data para lavar cerebros de los votantes. El primero que lo hizo, apoyándose en Facebook, fue Barack Obama en el año 2012, y Donald Trump avanzó mucho más y empleó a fondo el sistema ahora, en 2016.» La afirmación pertenece a Martin…