Modelo ETHAZI - FP

Modelo ETHAZI - FP

92 bookmarks
Custom sorting
CaixaBank Dualiza
CaixaBank Dualiza
Somos CaixaBank Dualiza, un proyecto nacido del compromiso de la mayor entidad financiera de España con el impulso de la educación como modo de mejorar la sociedad, y de la convicción de que esa mejora pasa por una mayor difusión de la importancia de la Formación Profesional dual en nuestro sistema. Nuestra apuesta es una apuesta por los estudiantes, por las empresas, y por los centros educativos conscientes de que vosotros sois el motor de ese cambio. Creemos en la FP dual porque conocemos sus resultados. Sabemos que sus estudiantes aumentan sus posibilidades de encontrar empleo, y las empresas que la integran mejoran su competitividad. En CaixaBank Dualiza hemos decidido apostar por la FP dual, apostar por el futuro.
·youtube.com·
CaixaBank Dualiza
Construye una torre, construye un equipo
Construye una torre, construye un equipo
Tom Wujec presenta una asombrante investigación del "problema del malvavisco" - un simple trabajo en equipo que incluye espaguetis crudos, un metro de cinta adhesiva y un malvavisco. ¿Quiénes son capaces de construir la torre más alta con estos ingredientes? ¿Por qué siempre un equipo sorprendente supera la media?
·ted.com·
Construye una torre, construye un equipo
SAMR, modelo para integrar las TIC en procesos educativos
SAMR, modelo para integrar las TIC en procesos educativos
Generar ambientes de aprendizaje enriquecidos con el uso intencionado, enfocado y efectivo de las TIC, requiere tanto intervenir la didáctica de las actividades de aula, como crear, al interior de la institución educativa, las condiciones necesarias para que dicha integración se surta. Entre los diferentes modelos que atienden la intervención didáctica, seleccionamos el SAMR por encontrar que éste facilita a los docentes visualizar claramente cómo transformar los ambientes de aprendizaje tradicionales con ese uso de las TIC.
·eduteka.icesi.edu.co·
SAMR, modelo para integrar las TIC en procesos educativos
El modelo TPACK
El modelo TPACK
TPACK es el acrónimo de la expresión «Technological PedAgogical Content Knowledge» (Conocimiento Técnico Pedagógico del Contenido). Es un modelo que identifica los tipos de conocimiento que un docente necesita dominar para integrar las TIC de una forma eficaz en la enseñanza que imparte
·canaltic.com·
El modelo TPACK
INCORPORANDO LOS VALORES EN FP EUSKADI
INCORPORANDO LOS VALORES EN FP EUSKADI
Esta entrada está disponible también en los siguientes idiomas: Euskara, EnglishValores 4.0 es un proyecto de FP Euskadi con el que pretendemos integrar la formación en valores en los ciclos formativos de formación profesional. De esta forma, las personas que cursan nuestros ciclos formativos desarrollarán, además de las competencias técnicas características de su familia profesional […]
·tknika.eus·
INCORPORANDO LOS VALORES EN FP EUSKADI
Valores 4.0
Valores 4.0
Proyecto que contribuye a la formación integral de las personas que cursan #FPeuskadi
·youtube.com·
Valores 4.0
Aprendizaje colaborativo basado en Retos
Aprendizaje colaborativo basado en Retos
participación, recursos humanos, comerciales, ventas, cultura organizacional, clima organizacional, Open Space, World Café, facilitación reuniones,
Gestión del cambio, cultura organizacional, personas y equipos. Ámbito sociosanitario
·uvedevisi.blogspot.com·
Aprendizaje colaborativo basado en Retos
Aprendizaje colaborativo basado en retos - FP Innovación
Aprendizaje colaborativo basado en retos - FP Innovación
Durante los últimos años hemos sido testigos de cómo la metodología denominada Aprendizaje Colaborativo basado en Retos (en adelante ACbR) ha ganado presencia en los centros educativos, principalmente en aquellos con oferta de Formación Profesional. El ACbR forma parte de las metodologías activas, formas de trabajar en el aula que fomentan el aprendizaje. En el […]
·fpinnovacion.com·
Aprendizaje colaborativo basado en retos - FP Innovación
Diez consejos para aplicar el aprendizaje colaborativo en el aula [Infografía] | Aulaplaneta
Diez consejos para aplicar el aprendizaje colaborativo en el aula [Infografía] | Aulaplaneta
El aprendizaje colaborativo se basa en el planteamiento de actividades en las que los alumnos tienen que trabajar en equipo e interactuar para conseguir un objetivo común. Sus ventajas son muchas: convierte a los estudiantes en protagonistas de su propio aprendizaje, desarrolla sus competencias y habilidades, refuerza sus relaciones interpersonales y les permite adquirir un aprendizaje significativo. Te ofrecemos varios consejos y herramientas para introducir con éxito este tipo de método en el aula.
·aulaplaneta.com·
Diez consejos para aplicar el aprendizaje colaborativo en el aula [Infografía] | Aulaplaneta