Aprender: Guías y cursos

Aprender: Guías y cursos

294 bookmarks
Newest
Zen y el arte de que la tecnología trabaje para ti - Gender and Tech Resources
Zen y el arte de que la tecnología trabaje para ti - Gender and Tech Resources
Incluyendo el género en la privacidad y la seguridad digital
Incluir el género en la privacidad y la seguridad nos obliga a adoptar un enfoque interseccional - uno que se relaciona con la diversidad de culturas, condiciones sociales, identificaciones de género, orientaciones sexuales, razas, etnias, creencias y otras estructuras de poder que pueden crear desigualdades para los individuos y las comunidades en cuanto a su acceso a las herramientas y prácticas de privacidad y seguridad digital. También nos obliga a mirar a la privacidad y la seguridad desde una perspectiva de género, a través de la cual se tenga una visión amplia de la tecnología, que incluye tener en cuenta las condiciones de producción y las leyes relacionadas con la gobernanza de internet.
brechas de género, la discriminación y la violencia de género
estructurales y discursivas
libertad de opinión y de expresión
hacer visible las experiencias de las mujeres y personas trans* en la gestión y desarrollo de las tecnologías
tecnologías liberadoras que permitan la plena realización y el ejercicio de los derechos humanos
Internet inclusivo, accesible, descentralizado y neutral
cuando elegimos utilizar algún tipo de tecnología, sistema o servicio digital, deberíamos preguntarnos: ¿Se trata de una tecnología liberadora o está basada en la enajenación de ciertas personas o grupos sociales?
riesgo de ataques y hostigamiento solo por nuestro género u orientación sexual, hay otras opciones a considerar y explorar. Los ataques, el acoso, y la violencia de género en línea representan enormes problemas que, a menudo, permanecen sin resolverse por aquellas personas que controlan muchos de los espacios en línea que utilizamos.
¿Si mi identidad real se conociera, estarían en riesgo mi seguridad, empleo o medio de subsistencia? ¿Si mi participación en ciertas actividades se conociera, se verían afectadas mi salud mental o estabilidad? ¿Si mi identidad real se conociera, serían perjudicados de alguna manera mi familia u otros seres queridos? ¿Soy capaz y estoy dispuesta a mantener identidades separadas de forma segura?
Apoyando a otras
Ofrecer apoyo inmediato
Hazte oír
Organizar colectivamente:
Escribir una declaración de solidaridad:
Hablar con los medios de comunicación:
Algunas preferirán un ambiente de mujeres y trans* solamente, aunque algunas pueden sentir que esta elección (que excluye a otras) abre una oportunidad para la crítica externa. Otras van a sentir que los amigos y colegas "cis-hombre" están siendo excluidos injustamente, y es muy probable que se pueden mostrar resentidas. Cuando estés teniendo una discusión sobre estos temas y otros relacionados, algunas cosas que puedes considerar incluyen:
Marco General
¿Existe un marco acordado y reglas de acción para el evento? ¿Cómo definimos "mujer" y " trans*? ¿Cómo definimos "seguro"? ¿A quién queremos incluir, influenciar o apoyar? ¿Específicamente a las mujeres y las personas trans, o también aliados potenciales? ¿Qué tan importante contra lo contencioso son los temas en discusión? ¿Valen la pena apartar a algunas personas del grupo? ¿Cómo podemos enmarcar la discusión para evitar apartar a la gente que puede no estar de acuerdo con la decisión (final)? ¿Cómo va a afectar la decisión la experiencia real de las personas en el espacio? ¿Seguirá sintiéndose como un espacio seguro para ellas? ¿Tenemos todas las habilidades necesarias dentro de nuestras redes para crear correctamente y entregar este espacio seguro, o vamos a necesitar encontrar gente fuera de nuestras redes que tenga habilidades específicas que no podemos encontrar en nuestras redes? ¿Dónde vamos a encontrarlas? ¿Cómo se organizará el espacio para promover la igualdad de participación, especialmente si (por ejemplo) se incluyen cis-hombres*?
qué valores son compartidos, importantes y relevantes para el evento
ser clara acerca de lo que exactamente el evento pretende lograr
Por ejemplo será más sobre: Habilidades: ¿Cómo podemos aprender a hacer xyz? Incidencia:¿Cómo podemos cambiar la cultura de los sectores de la tecnología para ser más cercanos a las mujeres y personas trans *, y / o dejar que el mundo sepa que son geniales en la tecnología? Apoyo, trabajo en red y el cruce de fronterasː¿Qué significa ser una mujer o persona trans en tecnología? ¿Cómo pueden las mujeres de diferentes lugares o sectores unirse para desencadenar nuevas ideas prácticas? ¿Cómo podemos apoyarnos mutuamente en tecnología?
Toma en cuenta que en algunos casos, también tendrás que decidir si se puede mezclar mujeres, trans(mujer) y trans(hombre) en un mismo espacio, o si se deben crear espacios separados basados en la identificación de género.
Otra posibilidad es ejecutar un evento dos veces: una para las mujeres y las participantes trans, y una para la participación abierta.
Antecedentes:¿Cual es la historia del espacio? ¿Quién lo empezó y por qué? ¿Cuántas mujeres y personas trans han estado (y están ahora) que participan en el espacio? Participación: ¿Quién ha dejado de participar en el espacio desde su fundación, y por qué? ¿Son mayoría las mujeres quienes lo han dejado? Políticas: ¿El espacio cuenta con políticas? Si es así, ¿Cuáles son? ¿Se ponen en práctica regularmente? Pregunta a los miembros del espacio acerca de las políticas, en particular las mujeres. Nuevas personas: ¿Cómo da la bienvenida el espacio a las nuevas personas? ¿La primera vez que llegaste, tuviste una visita guiada? ¿La gente saluda? ¿Fueron las personas en el espacio amigables? Acceso: ¿Quién puede entrar en el espacio, y en qué condiciones? Esto debe hacerse explícito en el sitio web, si no pregunta. Accesibilidad: ¿Es el espacio en si mismo de fácil acceso? ¿En qué parte de la ciudad se encuentra? ¿Hay baños? ¿Cuáles son los horarios? ¿Quién tiene acceso a las llaves del espacio? Asambleas regulares: ¿Hay reuniones regulares (asambleas) que ofrecen posibilidades para plantear inquietudes, sugerir proyectos colectivos, organización de talleres, para discutir el espacio (su limpieza, etc.), presentarse una misma, etc.? Idioma: ¿Es el lenguaje y el vocabulario utilizado en el sitio web y en el espacio de forma explícitamente abierto e inclusivo, o algo con lo que te sientes cómoda? Lee la página web cuidadosamente, o ve a ver por ti misma como está el espacio. Confianza: ¿Conoces gente en quien confié en el espacio, o conoces amigas de amigas que lo hacen? La red de confianza puede ser muy útil en este caso. Costo: ¿Cuánto cuesta convertirse en una participante? Seguridad: Asegúrate de que el espacio es seguro, que las participantes no tengan que preocuparse por las amenazas externas. A veces serán necesarios espacios donde se puede controlar quién está en estos y quién no lo está. En esos casos, compartir espacios, tales como hoteles, salas de conferencias o reuniones podrían no ser la mejor idea (por ejemplo).
Es importante, sobre todo en entornos mixtos, pensar en lo que es una conducta aceptable en el espacio y lo que no lo es. Para que esto tenga un efecto real, tú debes pensar en lo que vas a hacer si algunos individuos rompen el acuerdo- o cuando las cosas van mal en general.
Asegúrate de que las participantes entienden el acuerdo compartido y cómo se relaciona con su propia conducta. Puede ser útil crear un tiempo específico en la agenda al inicio del evento para compartir la propuesta, y llegar a un consenso con el grupo sobre cómo mantener un espacio seguro durante los días del evento.
prevención del comportamiento agresivo y no de cómo tratar de vigilar cómo la gente se identifica, se comunica o se presenta
Es clave mantener la calma y proporcionar un espacio sin prejuicios para la expresión de las emociones como la ira o la frustración
código de conducta
un acuerdo sobre cómo las participantes respetarán a otras participantes y su derecho a la privacidad
No tomar o circular registros de sonido, vídeo o fotos sin el permiso de las presentes Si alguien se encuentra en riesgo externo significativo, entonces no tome fotos en lo absoluto, a menos que las participantes hayan dado permiso expreso y una oportunidad para cubrir su identidad. Si deseas grabar el evento, prepara formularios de consentimiento formales para decirle a la gente exactamente porqué se están haciendo los registros audiovisuales y cómo van a ser almacenados, usados, su licencia y pedir el consentimiento claro con una firma. No compartas los detalles de las participantes, el discurso de alguien o sus acciones en las redes sociales sin su permiso expreso.
¿Que estás tratando de hacer? ¿Qué formato apoyará mejor a esta actividad? ¿Cuáles son las necesidades de las participantes, habilidades, experiencias y preferencias existentes? ¿Qué espacios físicos están disponibles? ¿Con qué recursos cuentan? ¿Cuales son tus recursos técnicos, humanos y organizativos?; ¿Cuanto podéis asumir y abarcar de manera voluntaria y realista?
La elección de un formato que se ajuste
Noblogsː (http://noblogs.org) plataforma de blogs orientada a la seguridad, basada en Wordpress con algunas modificaciones para una mayor privacidad, gestionada en servidores mantenidos por Autistici/Inventati. BlackBlogsː (http://blackblogs.org) similar a Noblogs, gestionada por Nadir, un colectivo de tecnología alemá
Diaspora: (https://joindiaspora.com) ofrece una plataforma de microblogging gestionada por la comunidad. Crabgrass: (https://we.riseup.net) lleva en pie más de diez años y constituye una plataforma alternativa de red social sólida y sostenible. Friendica: (http://friendica.com) permite a los usuarios integrar sus contactos de diferentes sitios de redes sociales (Facebook, Twitter, Diaspora, GNU social, App.net, Pump.io, etc)
Esta guía se ha desarrollado en el transcurso del primer año del programa “Asegurando Libertades en línea y fuera de línea para mujeres: expresión, privacidad e inclusión digital”
Los métodos utilizados para doxingincluyen la exploración de archivos, imágenes, bases de datos gubernamentales, directorios de teléfono y otros recursos de información pública; exploración en motores de búsqueda orientados a la privacidad como Startpage (https://startpage.com) o DuckDuckGo (https://duckduckgo.com); mirar el perfil público de alguien en plataformas de redes sociales; buscar por información en foros y listas de correo. El doxing también incluye buscar información de la persona propietaria de una pagina web a través del sencillo "who is search" (en páginas webs como http://www.whois-search.com/ o similares).
Bloquear temporalmente contenido en los resultados del buscador de Google: (https://support.google.com/webmasters/answer/1663419?hl=en&lr=all&rd=2) describe como usar el bloqueador temporal de URL para bloquear resultados en las búsquedas. Esto no remueve contenido, si no que bloquea contenidos mas antiguos (y potencialmente mas sensibles) de la búsqueda mientras realizas una actualización de tu pagina web. La Suicide Machineː (http://suicidemachine.org) es una herramienta que facilita el proceso de borrado de cuentas en plataformas de redes sociales. Esta herramienta ha sido forzada a no borrar cuentas de Facebook, pero puedes leer instrucciones de como hacerlo aquí: (https://www.facebook.com/help/224562897555674). AccountKillerː (https://www.accountkiller.com) te provee con instrucciones para borrar cuentas y perfiles en las paginas web y plataformas de redes sociales mas populares. JustDelete Meː (http://justdelete.me) es un directorio con enlaces directos para borrar cuentas de paginas web y plataformas de redes sociales.
·gendersec.tacticaltech.org·
Zen y el arte de que la tecnología trabaje para ti - Gender and Tech Resources