Wazuh 101: How I Got My SIEM Setup Working in One Afternoon

Herramientas
This is how you stop data trackers from sucking up your health data
A bit more on Twitter/X’s new encrypted messaging
SafeLine WAF: Open Source Web Application Firewall with Zero-Day Detection and Bot Protection
CAT: Cybersecurity Assessment Tool
Introducing oniux: Kernel-level Tor isolation for any Linux app
5 Open-source Local AI Tools for Image Generation I Found Interesting
RSSHub
OPML Generator online
Don't use Session - Round 2
A Response to Recent Claims About Session's Security Architecture
Don’t Use Session (Signal Fork) - Dhole Moments
Bluesky RSS feeds - Open RSS
Nuclear Music Streaming App For Windows, Mac, Linux
Pasar de ser una persona espectadora a ser una aliada
Testigo Persona que presencia o adquiere directo y verdadero conocimiento de un asunto.
Intervenir Participar o interferir en un suceso, acto, actividad o proceso (por ejemplo, para prevenir un daño).
La intervención de espectadores es una de las herramientas más poderosas que existen para enfrentar el odio y el acoso en internet, y para combatir la cultura de impunidad
1. Dale prioridad a tu seguridad
Tienes todo el derecho de proceder con precaución
Recuerda: hay muchas maneras de establecer una gran alianza sin intervenir directamente (ver abajo).
2. Identifica el tipo de violencia
Entender exactamente qué es lo que estás presenciando te llevará a pensar cómo responder.
revisa en el glosario el tipo de agresión en línea para familiarizarte con las diferentes tácticas usadas por atacantes.
3. Ponte en contacto con la persona atacada
primero piensa en la relación que tienes con la persona agredida y dale prioridad a sus necesidades y preocupaciones. Acércate a ella y pregúntale explícitamente qué tipo de apoyo necesita.
Si la persona que está siendo atacada está dispuesta a ponerse en contacto contigo, comienza por escucharla y después pregúntale qué tipo de ayuda cree que le sería más útil.
Quizá se sienta abrumada y no tenga idea. En ese caso, menciona todas las formas en las que podrías acompañarla, o simplemente ofrece escucharla.
hay que respetar su decisión. Evita decirles cómo deberían sentirse o reaccionar.
Si no puedes establecer contacto con la persona que está siendo agredida, existen otros modos de ayudar, como amplificar su voz o reportar los ataques en los sistemas de denuncia de cada plataforma
4. Encuentra la mejor forma de ayudar
Las 5 Ds: distraer, delegar, documentar, dar asistencia y dirigirse a quien está acosando.
puedes ofrecer apoyo y acompañamiento de distintas maneras, si te incomoda la posibilidad de intervenir abierta o públicamente.
Distraer
Distraer
Si decides distraer, puedes “descarrilar el incidente interrumpiéndolo” (StandUP). Muchas veces, las personas acosadoras buscan silenciar a sus víctimas. Para hacerles retroceder prueba lo siguiente:
Amplifica el contenido original publicado por la persona atacada (dando me gusta, retuiteando, dándole un voto, etcétera).
Desvía la atención lejos del acoso y la víctima respondiendo, por ejemplo, con fotos de perritos, o saturando un hashtag con gifs cómicos.
Reporta el contenido violento y la cuenta del acosador dentro de la plataforma donde sucedió. Si bien es cierto que no todas las plataformas actúan de inmediato, vale la pena intentarlo. Sigue estas instrucciones para reportar el acoso en línea.
Delegar
Delegar
Solicita la “asistencia, ayuda o recursos por parte de terceras personas” (StandUP). La unión hace la fuerza, y es poco probable que una persona acosadora en internet prefiera ir contra todo un grupo.
uedes movilizar públicamente a una comunidad de apoyo en línea mediante estados en Facebook o tuits en Twitter; o de forma privada por medio de mensajes
Informa a los integrantes de tu comunidad de apoyo dónde está ocurriendo el acoso e invítales a dar una respuesta ágil y efectiva:
Replicando y amplificando el contenido de la persona atacada.
Llamando la atención lejos del acosador por medio de contenido chistoso y sin relación.
Reportando el acoso dentro de la plataforma digital donde ocurrió, y mencionando las cuentas oficiales de empresas relacionadas con el tema o la persona agresora para llamar aún más la atención.
Documentar
Documentar
Un apoyo valioso para quien está recibiendo ataques en línea es el monitoreo de sus menciones –revisar si han sido amenazadas, si ha sufrido suplantación de identidad, si sus datos están circulando en internet como parte de un doxeo, por ejemplo– y la documentación del ataque tomando capturas de pantalla y guardando los hipervínculos
Ten en cuenta que mirar imágenes de violencia en línea puede revivir el trauma en quien enfrenta el acoso. Cuando compartas la información que recolectaste, asegúrate de prevenirle. Puedes decir algo como: “Oye, documentar el acoso es muy importante, pero tal vez te resulte perturbador. He tomado unas capturas de pantalla y copiado los enlaces en una carpeta, que puedes conservar en un lugar seguro en caso de que las necesites después”.
Dar asistencia
Dar asistencia
El acoso en línea tiende a aislar a las personas –es lo que buscan las o los perpetradores de un ataque–, así que ponerte en contacto con la víctima puede tener mucho impacto. Intenta:
Ofrecer un oído atento y dar apoyo emocional. Siempre escucha a la persona sin juzgarla, con paciencia y empatía. Concédele sus peticiones.
Reitérale tanto como sea posible que lo que está padeciendo no está bien y no es su culpa. Recuérdale que no está sola.
Compártele herramientas y recursos como este manual.
Proponle apoyo específico (por ejemplo: “¿Te parece si te ayudo a reportar, documentar o robustecer tu seguridad?”).
Si tienes una relación cercana con la persona atacada y sabes que teme por su seguridad o la de sus seres queridos, considera conseguirle un lugar dónde hospedarse temporalmente, como tu casa o la de una amistad en común.
Dirigir la atención a quien acosa
La intervención directa consiste en responder al acoso poniendo nombre a lo que está sucediendo o confrontando a los acosadores.
la mayoría de las veces es una forma muy impactante de mostrar solidaridad. Pero conlleva riesgos, tanto para quien interviene como para la víctima del ataque.
La persona acosadora podría dirigir su atención hacia ti, o intensificar los ataques hacia su blanco.
aquí hay una lista de acciones que puedes realizar:
Llama la atención y haz ruido con comentarios o hashtags constructivos de apoyo en respuesta al contenido de la persona atacada.
Publica una declaración de solidaridad que respalde a la persona atacada y condene el acoso en la plataforma donde se dieron los ataques. Nombra el tipo de acoso, explica por qué está mal, y ofrece convocar a otras personas para sumar su rechazo. Si eres parte de una colectiva u organización afiliada con la persona atacada o que regularmente condena violencia hacia un grupo, publica una declaración oficial que explique claramente por qué rechazas y denuncias este tipo de acoso en internet. Aquí hay un ejemplo de carta de solidaridad que te servirá de guía en caso de que decidas visibilizar ataques en línea: comunicado [en inglés].
Si se trata de una suplantación de identidad, da a conocer la falsedad de los perfiles o mensajes, y pide que más personas lo reporten en los canales de denuncia de la plataforma.
Usa tu privilegio o poder para verificar la veracidad de una declaración falsa.
Si es posible, usa el humor.
Recomendaciones esenciales para contrarrestar los mensajes de personas acosadoras:
Puedes condenar el odio y el acoso sin tener que interactuar con los acosadores. Critica el comportamiento, no a la persona, y pon el ejemplo a los demás de que ese tipo de conducta no debe ni puede ser tolerado.
Evita incurrir, a tu vez, en comportamientos abusivos o violentos. No sólo porque la idea de intervenir en un caso de acoso es precisamente romper el ciclo de hostilidad y violencia, sino porque la persona acosadora podría tratar de provocarte como parte de una estrategia para hacerte daño.
Convoca a otras personas para que intervengan contigo y organicen redes de apoyo. La unión hace la fuerza.
5. ¡Cuídate!
Atestiguar conductas violentas en internet, amenazas de violencia física, discurso de odio o imágenes ofensivas puede afectar hasta a las personas aliadas más fuertes. No sientas vergüenza si experimentas fatiga o te parece que te sobrepasa la situación.
6. Apoyar no (siempre) es salvar
Entre más espectadores y mayor anonimato haya, existirá menor posibilidad de una intervención; mientras que una mayor cercanía entre espectadores y víctima propiciará una mayor posibilidad de que alguien intervenga.
Antes de intervenir piensa que las personas agredidas podrían haber presenciado injusticias que tú no has vivido. Haz una evaluación personal de tu relación con las injusticias: es parte fundamental de ser una persona que apoya, pero no necesariamente una “salvadora”.
Recuerda: el mundo en línea es el mundo real. No minimices las experiencias que viven las personas en el ciberespacio sugiriendo que eso que les sucede ahí no importa tanto como lo que les pasa cuando están desconectadas. Lo que ocurre dentro de internet tiene consecuencias concretas en nuestras carreras, relaciones personales, salud mental, productividad y también puede relacionarse con nuestras vidas afuera de internet, o viceversa.
Use Calibre to Remove DRM from Kindle Books and Convert to PDF
Smol Links
Materialious - Modern material design for Invidious
Grayjay App - Follow Creators Not Platforms
Test Ad Block - Toolz
Anonymity Operating System Comparison - Whonix vs Tails vs Tor Browser Bundle
Windows Utility Improved
Threat Modeling Manifesto
Information Security Policy Templates | SANS Institute
Plantillas de controles y lineamientos
BleachBit Documentation : Shred files and wipe disks
Destruir archivos con Bleachbit
Do Not Track
RAPID. Auxilios psicológicos.pdf
Forensic Methodology Report: How to catch NSO Group’s Pegasus
Kill the Newsletter!
RSS
Read Hacker News