Casos de estudio - Ame... | FTX Platform - Espanol
Hay cinco maneras generales de mitigar riesgos:
Aceptar el riesgo y elaborar planes de contingencia. Algunos riesgos son inevitables. O ciertos objetivos hacen que valga la pena correrlos. Pero eso no significa que haya que desestimar su importancia. Hacer un plan de contingencia significa imaginar qué pasaría si sucediera el mayor riesgo y cuáles serían los impactos más graves para poder dar los pasos necesarios para lidiar con la situación.
Evitar el riesgo. Implica reducir la probabilidad de que una amenaza se vuelva un hecho. Puede significar la implementación de políticas de seguridad para mantener más seguro al grupo. También podría implicar cambios de comportamiento para incrementar las posibilidades de evitar un riesgo específico.
Controlar el riesgo. A veces, un grupo puede decidir enfocarse en el impacto causado por la amenaza, en lugar de centrarse en ella. Controlar el riesgo significa reducir la gravedad de su impacto.
Transferir el riesgo. Conseguir un recurso externo para asumir el riesgo y su impacto.
Monitorear el riesgo para estar alerta de cambios en términos de probabilidad e impacto. Suele emplearse esta táctica de mitigación para los riesgos de bajo nivel.
Estudio de caso: Deya
A modo de ilustración, vamos a utilizar la experiencia ficticia, aunque bastante común, de Deya. Deya es una activista feminista que utiliza su cuenta de Twitter para desafiar a quienes promueven la cultura de la violación. En consecuencia, Deya ha sido acosada y amenazada en línea.
La amenaza que más le preocupa es la de quienes prometieron descubrir dónde vive y compartir la información en internet para invitar a otras personas a causarle daños físicos. En este caso, el impacto es claro – daño físico. Hay otras amenazas, como el acoso en el ámbito laboral para que la despidan de su trabajo y hacia su círculo visible de amistades en línea.
Para evaluar los riesgos, Deya tendrá que repasar todas las amenazas y analizarlas a fin de evaluar su probabilidad y el impacto que pueden causar – con el objetivo de planear cómo mitigar dichos riesgos.