abel_economia_atencion

24 bookmarks
Custom sorting
O YouTube real é visto apenas por robôs - 30/03/2025 - Ronaldo Lemos - Folha
O YouTube real é visto apenas por robôs - 30/03/2025 - Ronaldo Lemos - Folha

¿Quieres ver el mundo digital sin el filtro de los algoritmos? Entonces visita el fascinante sitio web Astronaut.io. Muestra vídeos aleatorios de YouTube. Un hombre en Rusia filmando la estela de un avión en el cielo. Ovejas atravesando una verja. Gente bailando en una fiesta de cumpleaños en Indonesia. Una joven desmontando un teléfono móvil. Cada cuatro segundos hay un nuevo vídeo. Si te lo pierdes, no volverás a verlo. Todos tienen menos de cinco visitas, cero comentarios o likes. Cuando piensas en YouTube, es diferente. Pensamos en influencers, famosos como Mr Beast, Felipe Neto o Joe Rogan, con miles de millones de visitas. Pero son la pequeña excepción de una realidad totalmente distinta. Por eso es tan importante la aleatoriedad. Refleja la realidad digital, mientras que el algoritmo la domina y condiciona. El algoritmo siempre quiere algo (atención, monetización, manipulación). El azar no quiere nada. Para entender aún más el fenómeno, basta con echar un vistazo al increíble estudio que Ethan Zuckerman llevó a cabo con sus colegas de la Universidad de Massachusetts en Amherst. Crearon un programa capaz de generar direcciones aleatorias de YouTube. Igual que un adolescente que llama a un número inventado sobre la marcha para gastarte una broma. De esta forma, en lugar de acceder al sitio a través de algoritmos o recomendaciones, su equipo ha recopilado y categorizado vídeos aleatorios que son más representativos de la realidad del sitio. El resultado es impresionante. Sólo el 0,21% de los vídeos encontrados tienen alguna forma de monetización. La media de visualizaciones de un vídeo en YouTube es algo así como 41 visualizaciones. El 74% de los vídeos no tienen comentarios y el 89% no tienen likes. La duración media de los vídeos es de 64 segundos, y un tercio de ellos dura menos de 34 segundos. En otras palabras, YouTube es un océano de vídeos sin ver. El inglés es el idioma de sólo el 28% de los vídeos, seguido del hindi (11%), el español (8%), el portugués (7%), el ruso (6,5%), el árabe (6%), etc. Es curioso que todos estos datos sólo sean accesibles tras un largo y complejo proyecto de investigación. El propio Google, propietario de la plataforma, no revela estadísticas. De hecho, siempre se quiere mantener la imagen de Youtube como algo poco recordado en comparación con otras redes sociales. Otra gran distorsión. El sitio es, con diferencia, la red social más popular en Estados Unidos, utilizada por el 83% de los adultos y el 93% de los adolescentes. Es el segundo sitio más visitado del planeta, sólo superado por el propio Google. En la plataforma hay unos 15.000 millones de vídeos. YouTube es el gigante discreto. Recuerda al proverbio chino 深藏不露 (shēn cáng bù lù) que prescribe ocultar y no revelar tu verdadero poder. Otra forma de verlo es que YouTube se ha convertido en parte de la infraestructura de Internet. Es el repositorio favorito de cualquiera que haga un vídeo. Acaba funcionando como un archivo de la humanidad. Es una pena que este archivo sea tan invisible. Y que las personas más interesadas en él sean inteligencias artificiales, no personas. Desaparecido - pensar que Youtube es un sitio poblado por famosos Atrás queda darse cuenta de que YouTube es un vasto océano (o desierto) de vídeos poco vistos Está llegando: las inteligencias artificiales se entrenan a partir de este vasto repositorio humano.

·www1.folha.uol.com.br·
O YouTube real é visto apenas por robôs - 30/03/2025 - Ronaldo Lemos - Folha
Atención radical
Atención radical
En este ensayo, tan personal como riguroso, tan breve como incisivo, Julia Bell plantea las preguntas precisas para descifrar esta realidad en la que vivimos, y así atender a lo que estamos ignorando en este intercambio desproporcionado. ¿Qué perdemos cuando cedemos nuestra atención, y cómo podemos recuperarla? O dicho de otra manera: ¿cómo podemos transformar nuestra capacidad de atención en un elemento radical, transformador, y no abandonarnos a una distracción infinita al servicio del poder y el capital de las empresas tecnológicas?                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                        ...
·alphadecay.org·
Atención radical
CAPITALISMO LÍMBICO | CÓMO LA ADICCIÓN SE CONVIRTIÓ EN UN GRAN NEGOCIO
CAPITALISMO LÍMBICO | CÓMO LA ADICCIÓN SE CONVIRTIÓ EN UN GRAN NEGOCIO
De la mano de un destacado experto en adicciones, esta es una historia provocadora y singular sobre cómo las grandes multinacionales se han orientado hacia el centro de recompensa de nuestro cerebro, llevándonos a adicciones que van desde los analgésicos hasta los Big Macs, pasando por Assassin's Creed, Snapchat o la pornografía.David T. Courtwright afirma que el origen del problema radica en lo que llama «capitalismo límbico», un sistema empresarial avanzado en lo tecnológico pero regresivo en lo social donde las industrias globales, a menudo con la ayuda de gobiernos cómplices y organizaciones criminales, fomentan el consumo abusivo y la adicción.Vivimos en la era de la adicción, pero ¿qué podemos hacer para resistir las tentaciones que, de forma insidiosa y deliberada, reconfiguran nuestro cerebro? Nada, a menos que vayamos más allá de la neurociencia, de los trastornos neuronales y los problemas genéticos, para comprender la historia de los nuevos placeres, los vicios comerciales, la adicción masiva y la capacidadirrefrenable del capitalismo límbico para moldear nuestros hábitos y deseos.
·traficantes.net·
CAPITALISMO LÍMBICO | CÓMO LA ADICCIÓN SE CONVIRTIÓ EN UN GRAN NEGOCIO
Marta (@teclista@mas.to)
Marta (@teclista@mas.to)
Attached: 1 image Esto de la newsletter de @pelorduy@mstdn.social explica muy bien por qué hay que dejar de leer noticias sobre Trump & co en redes sociales y titulares de periódicos. Para sobrevivir, mejor informarse a través de newsletters, reportajes largos y formatos más pausados.
·mas.to·
Marta (@teclista@mas.to)
Pulled in All Directions
Pulled in All Directions
Chris Hayes’s new book argues that the demand for attention has taken over every facet of our lives.
·prospect.org·
Pulled in All Directions
EDITORIAL
EDITORIAL
·up.raindrop.io·
EDITORIAL