Educación

Educación

54 bookmarks
Custom sorting
Reflexiones filosóficas sobre la estupidez
Reflexiones filosóficas sobre la estupidez
Aristóteles creía que la estupidez no era simplemente la falta de conocimiento, sino la falta de sabiduría
la sabiduría no solo implica el conocimiento de hechos, sino la capacidad de aplicar el conocimiento de manera prudente
una persona estúpida no es la que no sabe, sino aquella que, sabiendo, no actúa con juicio
la verdadera idiotez radica en la incapacidad o la falta de voluntad para aprender de los errores
la estupidez es colectiva cuando nadie se cuestiona las cosas
Esta «estupidez de las masas» se manifiesta en la adopción de comportamientos irracionales y en la susceptibilidad a la manipulación.
las personas inteligentes pueden cometer actos estúpidos si carecen de sentido crítico o son víctimas de prejuicios
José Ortega y Gasset consideraba la estupidez no solo como un problema cognitivo, sino como un problema ético.
una persona estúpida es aquella que no se esfuerza por entender y mejorar su situación.
el acceso ilimitado a la información no necesariamente conduce a una mayor comprensión sino que, de hecho, puede tener el efecto contrario, fomentando la superficialidad y la idiotez.
la verdadera sabiduría comienza con el reconocimiento de la propia ignorancia, una cualidad que los estúpidos, en su arrogancia, son incapaces de ver.
estupidez como una forma de insensibilidad moral
Simone de Beauvoir veía la estupidez no como una condición inevitable, sino como una elección. Para la existencialista, se trata de una forma de evasión, una manera de evitar la responsabilidad de la libertad.
La estupidez, en este sentido, es una forma de cobardía existencial, una negativa a vivir auténticamente.
vivimos en una época en la que es políticamente incorrecto llamar estúpido a alguien. Esta corrección política puede ser peligrosa, según sugiere, ya que nos impide abordar críticamente la idiotez y sus consecuencias.
·ethic.es·
Reflexiones filosóficas sobre la estupidez
La siguiente mejor manera de enseñar y aprender
La siguiente mejor manera de enseñar y aprender
Venture capitalists and “disruptors” smelled possible profits in distance learning ventures led by elite universities at the beginning of the 21st century
“Using ChatGPT to complete assignments is like bringing a forklift into the weight room; you will never improve your cognitive fitness that way”
Usar ChatGPT para completar tareas es como llevar una carretilla elevadora al gimnasio; así nunca mejorarás tu capacidad cognitiva.
“Why are we so eager to turn to technology to solve educational problems for which the one reliably proven solution is more person-to-person connection?”
“¿Por qué estamos tan ansiosos por recurrir a la tecnología para resolver problemas educativos para los cuales la única solución probada y fiable es una mayor conexión entre personas?”
there really are only so many ideas under the Sun, and it is too easy to forget the lessons of the past
·science.org·
La siguiente mejor manera de enseñar y aprender
Competencias de aprendizaje
Competencias de aprendizaje
Una competencia de aprendizaje es la capacidad de movilizar diversos tipos de recursos adquiridos (conocimientos, habilidades, actitudes, valores) para hacer frente a situaciones y contextos de la vida personal, social o laboral.
·siscontexto.blogspot.com·
Competencias de aprendizaje
Nos hemos instalado cómodamente en un modelo educativo que no funciona
Nos hemos instalado cómodamente en un modelo educativo que no funciona
lleva muchos años investigando las causas del fracaso de los modelos educativos en Occidente frente al éxito de países como Singapur, China o Japón
el modelo educativo que ha predominado en Europa en las últimas décadas es esencialmente un fracaso porque ha dejado de lado la transmisión de conocimiento en aras de otras prioridades, como la socialización o la igualdad entre los alumnos
Impera la socialización sobre el conocimiento. Se trata de hacer que los alumnos alcancen el máximo nivel de igualdad posible, no de que aprendan lo más posible.
No se debería haber permitido nunca el uso de estos dispositivos a estas edades, porque no aportan una mejora en el aprendizaje en general, sino tan solo que los alumnos tengan más destreza en el uso de esas máquinas.
son clases muy poco rentables intelectualmente
Los padres pueden ser modelos de personas que leen, investigan, se preguntan
Lo mejor que pueden hacer los padres con los hijos es estar presentes.
¡Qué pedagogos éramos cuando no estábamos preocupados por la pedagogía!
Nadie necesitaba la pedagogía. Pero los pedagogos se presentaron como un grupo semipolítico que venía a salvar a la escuela.
Los pedagogos se han convertido en un grupo con intereses creados. Si alguien plantea un cambio, ellos se van a oponer y va a haber mucho ruido y protestas. Hace falta mucho valor para enfrentarse a ellos.
ponen más énfasis en el contenido. Así de fácil. Hacen lo que todos hacíamos antes.
poner el foco en el conocimiento, exigir esfuerzo a los alumnos y tener el apoyo de las familias.
en las generaciones más jóvenes se ha generalizado una ignorancia, cuando no un desprecio, de todo lo que las generaciones anteriores han logrado en el pasado
la asignatura de Historia pierde importancia (y horas de clase) en favor de la de Ciencias Sociales
·ethic.es·
Nos hemos instalado cómodamente en un modelo educativo que no funciona
Artes liberales
Artes liberales
Trivium
Quadrivium
Así comprendían la gramática (lingua -«la lengua»-), dialéctica (ratio -«la razón»-) y retórica
aritmética (numerus, los números), geometría (angulus, los ángulos), astronomía (astra, los astros) y música (tonus, los cantos)
artes (disciplinas académicas, oficios o profesiones) cultivadas por personas libres
En las universidades medievales, al trabajo preparatorio del trivium seguían las enseñanzas superiores del quadrivium, esquema que ha pasado a conocerse como «educación clásica»
·es.wikipedia.org·
Artes liberales
¿Pueden los adultos aprender idiomas como los bebés?
¿Pueden los adultos aprender idiomas como los bebés?
son los niños pequeños, analfabetos, los que adquieren idiomas con aparente facilidad
impacto potencialmente negativo de la exposición prematura a la ortografía alfabética en una lengua extranjera
los niños analfabetos aprenden un nuevo idioma de manera diferente a los niños alfabetizados
los estudiantes adultos podrían beneficiarse de adoptar un enfoque más centrado en la audición
sintonizar con conversaciones, pódcasts y habla nativa desde la etapa más temprana del aprendizaje de idiomas, y no buscar inmediatamente la palabra escrita.
·elcastellano.org·
¿Pueden los adultos aprender idiomas como los bebés?
El pensamiento trascendente potencia el cerebro de los adolescentes de maneras que mejoran la vida
El pensamiento trascendente potencia el cerebro de los adolescentes de maneras que mejoran la vida
El pensamiento trascendente podría potenciar el cerebro de los adolescentes
teens who thought more transcendently about this civic issue—showed a protective effect
Our study underscores the role teens play in their own brain development when they make deeper meaning of the social world.
It is true that teens need rich, relevant content to learn about and that students’ hard work in school will be important for their future opportunities.
our ultimate focus should be on how teens think and feel
Why learn science if you cannot use that approach to discern fake from evidence-based recommendations during the next pandemic?
Innovative school designs and teaching practices can engage students in choosing and pursuing open-ended, project-based coursework, leveraging their interests to broaden exposure to new knowledge, concepts, skills and questions.
In transcendent thinking, teens rally their knowledge and skills and their strong capacity for emotion to imbue their worlds with meaning.
·scientificamerican.com·
El pensamiento trascendente potencia el cerebro de los adolescentes de maneras que mejoran la vida
Mejores prácticas en aprendizaje experiencial
Mejores prácticas en aprendizaje experiencial
experiential learning means lea rning from experience or learning by doing
reflection about the experience to develop new skills, new attitudes, or new ways of thinking
Mixture of content and process
bsence of excessive judgment
n experiential learning, the learner is the self - teacher
The learning activities must be personally relevant to the student
Students should be able to reflect on t heir own learning
Students must be fully immersed in the experience
The mature learn e
simulations
y to devise unique assessment methods to measure success in both the process and the product
·up.raindrop.io·
Mejores prácticas en aprendizaje experiencial
Después del saludo en un correo se escribe dos puntos (en español)
Después del saludo en un correo se escribe dos puntos (en español)
Tras la fórmula de saludo que encabeza las cartas y los correos electrónicos, en español se escriben dos puntos si el cuerpo del mensaje empieza, como es habitual, en línea aparte:          Querido Juan:          ¿Cómo estás?…            Hola, Ana:          Te escribo por…
El uso de coma en este contexto es una costumbre anglosajona que debe evitarse en español
·rae.es·
Después del saludo en un correo se escribe dos puntos (en español)
Analfabetismo funcional
Analfabetismo funcional
“Los analfabetos del siglo XXI no serán aquellos que no sepan leer y escribir, sino aquellos que no sepan aprender, desaprender y reaprender”.
El analfabetismo funcional podría definirse como la capacidad de saber leer y escribir, sin poder comprender o interpretar adecuadamente lo que se lee y escribe.
esta incapacidad para procesar y reflexionar sobre los textos podría convertir el juicio de los ciudadanos en algo endeble, susceptible de manipulación
obstáculo para el desarrollo de una sociedad políticamente consciente y capaz de ejercer una democracia real
el estudio PISA (Programme for International Student Assessment) del año 2018 reveló que más del 50% de los estudiantes de 15 años en los países hispanoamericanos evaluados tienen dificultades significativas para comprender textos complejos
lo ideal sería que los cambios, las transformaciones e incluso las revoluciones las lleven a cabo personas que no sean idiotas
una educación orientada exclusivamente a la adquisición de habilidades técnicas, sin promover el pensamiento crítico y la comprensión de textos complejos, genera individuos que pueden ser altamente especializados, pero carentes de una verdadera conciencia cívica.
se debe permitir a las personas desarrollar la empatía y el razonamiento crítico
fue fruto de una decadencia política, cultural, educativa y moral que progresivamente fue licuando, poco a poco, nuestra capacidad de pensar
desigualdades en el acceso a una educación de calidad
enfoques educativos decadentes y totalmente desactualizados, que revelan métodos de enseñanza centrados en la memorización de datos, dejando de lado la interpretación de los mismos.
Los seres humanos ahora tienden a leer titulares y a consumir información ya masticada y simplificada, lo cual contribuye a la superficialidad en la comprensión y a la reducción de la capacidad de análisis.
impacto de la globalización y la cultura del consumismo, que ha promovido una mentalidad utilitaria de la educación, priorizando las habilidades técnicas por sobre las humanísticas
crisis de valores
·dialektika.org·
Analfabetismo funcional
¿Por qué olvidamos lo que estudiamos?
¿Por qué olvidamos lo que estudiamos?
Aprender es adquirir una nueva información o habilidad, y se consigue a través de la observación, la práctica o la enseñanza
Memorizar es almacenar y recuperar esa información o experiencia y se consigue con la repetición.
recordar es la capacidad para acceder y reconstruir esa información almacenada
cuando los profesores hablamos de conseguir un aprendizaje profundo, lo que estamos buscando en realidad es la adquisición de una memoria, eso sí, a largo plazo
La memoria es un proceso formado por cuatro etapas: codificación, consolidación, recuperación y olvido.
cambios físicos en grupos de neuronas llamadas “engrama”
https://es.wikipedia.org/wiki/Engrama
La repetición de actividades o evocación de conceptos provocará la activación de las engramas
el sueño afianza la memoria
El éxito del recuerdo dependerá del grado en el que el contexto de recuperación coincida con el que provocó la codificación y consolidación
será más fácil incorporar nuevos conocimientos si se conectan con conocimientos previos almacenados (engramas activadas).
memorizamos mejor aquello sobre lo que pensamos
razonar sobre la misma idea en diferentes contextos
aplicar, interpretar, evaluar o explicar el conocimiento para darle significado
·elcastellano.org·
¿Por qué olvidamos lo que estudiamos?
No me puedo concentrar
No me puedo concentrar
gurús de la felicidad, del crecimiento personal y de la autoayuda nos instigan a ser resilientes y a sobrellevar tesituras inhabitables
Si solo existe el cortoplacismo y desaparece la tradición, no hay lugar para la reflexión pausada y atenta
la disidencia o la oposición ante tal modo de funcionar las cosas se hacen imposibles porque se las cataloga de estúpidas o ridículas
totalitarismo emocional del «si quieres, puedes»,
Numerosos adolescentes, jóvenes y adultos confiesan tener cada vez más y mayores dificultades para concentrarse, por ejemplo, en el ejercicio continuado de la lectura
recuperar un «equilibrio» (restore balance) para poder compaginar «felicidad» y «productividad»
Tenemos que defender a ultranza nuestro tiempo para no servir
tiempo libre que podemos dedicar al conocimiento y al desarrollo de la virtud
hoy se quiere convertir los espacios educativos en centros que exportan trabajadores, con lo que se expropia al estudiantado de lo fundamental: su tiempo para reflexionar y conocer
Sin tener a nuestra disposición la imaginación, nos condenamos a repetir el relato de otros
·ethic.es·
No me puedo concentrar
¿Tu teléfono realmente está drenando tu cerebro?
¿Tu teléfono realmente está drenando tu cerebro?
brain drain hypothesis
But have I really protected myself from its distractions or its ability to impact my mind? The answer is no
The farther away a person’s phone was, the better they did on those tasks
the process of not thinking about your phone requires some cognitive resources
of the five, the only statistically significant result was for working memory
working memory, sustained attention, inhibitory control, cognitive flexibility and fluid intelligence
For some people, there still could be a significant brain drain, but for others, it could be more of a drip
·scientificamerican.com·
¿Tu teléfono realmente está drenando tu cerebro?
Reducir la Educación a metodologías es confundir fines con medios
Reducir la Educación a metodologías es confundir fines con medios
no se puede ver el aprendizaje desde prismas tan pobres como la pedagogía de la actividad o el conductismo
Resulta cada vez más cómico escuchar a expertos dar ponencias magistrales en congresos educativos demonizando la instrucción directa
os estudios reconocen que la mejor forma de enseñar en otras etapas es mediante la combinación de la instrucción directa y del aprendizaje por descubrimiento guiado
El maestro no causa la verdad, ayuda al aprendiz, principal protagonista de su aprendizaje, a conocerla.
Muchas metodologías activas pueden llegar a ser más pasivas que la clase magistral
La tecnología es una metodología fabulosa para mentes amuebladas y preparadas
la pedagogía de la actividad confunde movimiento con aprendizaje y el conductismo confunde inmovilismo con aprendizaje
las mentes jóvenes necesitan que un buen maestro haga ese trabajo para ellas
un nivel de superficialidad que da miedo, propagando eslóganes retóricos populistas, construyendo principios partiendo de la casuística y del pragmatismo.
el paso de esos datos al diseño de los métodos educativos es un salto lleno de complejidades
Nuestra actitud hacia la innovación debe ser de escepticismo sano. Hemos de exigir que los colegios usen métodos basados en evidencias
La Educación no es verdadera por ser innovadora, sino que es innovadora por ser verdadera
·magisnet.com·
Reducir la Educación a metodologías es confundir fines con medios
Solo diez usuarios son responsables de la desinformación a gran escala en Twitter
Solo diez usuarios son responsables de la desinformación a gran escala en Twitter
la viralización de información de baja credibilidad está, además, íntimamente relacionada con los algoritmos de las plataformas sociales.
más del 70 % de las publicaciones de baja credibilidad en Twitter provinieron únicamente de 1 000 cuentas
superpropagadores
es necesario distinguir entre noticias falsas y contenido de baja credibilidad
Las noticias falsas son informaciones diseñadas con la intención de engañar, desinformar o influir en la opinión pública. En este caso, los autores son conscientes de la falsedad de la información y buscan deliberadamente difundirla para cumplir con un propósito específico.
el contenido de baja credibilidad es un tipo de información que contiene errores, sesgos o es resultado de una mala investigación. No necesariamente se crea con la intención de engañar.
La inteligencia artificial, el aprendizaje automático y la monitorización y análisis de redes sociales se postulan como las mejores técnicas para frenar la viralización de las noticias falsas y contenidos de baja credibilidad
equilibrio entre el pensamiento crítico y un entorno donde la desinformación se multiplica debido al inmenso poder de las nuevas tecnologías
·theconversation.com·
Solo diez usuarios son responsables de la desinformación a gran escala en Twitter
Los 27 tipos de emociones humanas
Los 27 tipos de emociones humanas
Admiración, adoración, aprecio estético, diversión, ansiedad, asombro, incomodidad, aburrimiento, calma, confusión, anhelo, aversión, dolor empático, embelesamiento, envidia, emoción, miedo, horror, interés, alegría, nostalgia, romance, tristeza, satisfacción, deseo sexual, simpatía y triunfo.
·muyinteresante.com·
Los 27 tipos de emociones humanas
Pirámide de Maslow de las necesidades humanas
Pirámide de Maslow de las necesidades humanas
Necesidades básicas
Necesidades de seguridad y protección
Necesidades sociales (afiliación)
Necesidades de estima (reconocimiento)
Autorrealización
·es.wikipedia.org·
Pirámide de Maslow de las necesidades humanas
Dimensiones del desarrollo humano
Dimensiones del desarrollo humano
Dimensión corporal
Dimensión afectiva
Dimensión lingüística comunicativa
Dimensión cognitiva
Dimensión ética moral
Dimensión estética
Dimensión espiritual o trascendente
Dimensión sociopolítica
·crianzaysalud.com.co·
Dimensiones del desarrollo humano
Proyecto de vida académico y el plan estratégico
Proyecto de vida académico y el plan estratégico
El plan estratégico es un documento en el que se reflejan las estrategias del proyecto de vida de una persona (u organización) a largo plazo para el logro de los objetivos propuestos a partir de un diagnóstico de las condiciones externas e internas. Del plan estratégico se obtiene el plan operativo, en el cual se enumeran los objetivos y las directrices que se deben cumplir en el corto plazo y en el día a día.
·siscontexto.blogspot.com·
Proyecto de vida académico y el plan estratégico
El pensamiento crítico
El pensamiento crítico
El pensamiento crítico es un proceso cognitivo con la aplicación rigurosa de razonamiento con ciertos criterios (propios del método científico) y articulado con el contexto donde ocurre, y que permiten la búsqueda de claridad, exactitud, diferenciación y soporte de una afirmación, postura o propuesta, y la elaboración de conclusiones propias.
·siscontexto.blogspot.com·
El pensamiento crítico
La escuela no es un parque de atracciones
La escuela no es un parque de atracciones
Ha llegado el momento de dejar de experimentar con la escuela y centrarse en su esencia
más allá de «una escuela divertida» se debería volver a poner en valor el conocimiento. Si la formación está en crisis, señala, es porque se ha perdido de vista su función.
Cuando la juventud no se acerca a los valores heredados, una cultura se encuentra en crisis.
la importancia de la preservación de la transmisión, presentándola como la primera función de la escuela
Sin maestro transmisor, el sistema educativo se encuentra ante una situación decepcionante: muchos adolescentes de quince años son incapaces de entender las primeras planas de los periódicos, a pesar de que, objetivamente, hablan de ellos.
la rica cultura matemática que existe entre los orientales explica que los padres chinos y japoneses concedan un gran valor a esta disciplina, se muestren orgullosos de sus conocimientos y sean capaces de enseñarles dicha materia a sus hijos en sus casas.
muchos padres españoles aún siguen considerando que un suspenso en matemáticas o física es algo comprensible
Si queremos ayudar a las nuevas generaciones, comencemos por facilitarles el acceso a lo mejor de nuestro patrimonio cultural
·ethic.es·
La escuela no es un parque de atracciones
Investigación en la educación
Investigación en la educación
Objetividad: tiene que ver con la calidad de los datos conseguidos por los procedimientos de análisis.
Verificación: es necesario diseñar y presentar un estudio que permita su verificación.
Empírica: la investigación se caracteriza por una postura y un enfoque basado en la experiencia real, y no en simples especulaciones.
Recogida de los datos: debe haber una muestra suficiente para que el estudio sea fiable, además aspectos éticos y legales con respecto a la recogida de datos y su análisis.
Se entiende por investigación educativa a todas aquellas acciones de Investigación que tienen como fin esclarecer diversos aspectos del proceso de enseñanza-aprendizaje o intervenir en dicho proceso para optimizarlo.
·es.wikipedia.org·
Investigación en la educación
Una crítica a la universidad actual
Una crítica a la universidad actual
La universidad del (des)conocimiento
Hoy comprobamos que los conocimientos se sustituyen por competencias, la inteligencia intelectiva por la emocional y las ciencias y humanidades por el utilitarismo.
En los últimos años, los centros de educación –y particularmente la universidad– parecen estar olvidando su función básica de formar ciudadanos críticos para focalizarse casi en exclusiva en la formación de trabajadores para el futuro mercado laboral.
Tampoco la universidad debería abandonar el ideal encerrado en la búsqueda de la verdad y el conocimiento.
parece estar tomando partida una <strong>visión instrumentalista de la educación</strong>
sí podemos partir de una base mucho más estable y duradera como son los saberes teóricos, los principios básicos o las teorías fundamentales.
<strong>Aprender competencias sin saber por qué y para qué se hace</strong>, limitándonos a formar en la simple ejecución de tareas, nos lleva a conformarnos con una visión meramente utilitarista de la educación que impide avanzar en la construcción de conocimiento, lo que desvirtúa el verdadero cometido de la universidad.
La ortodoxia docente declara que no se memoricen contenidos, que prime la faceta emocional sobre la cognitiva y que el aprendizaje se centre en aquellas competencias imprescindibles.
Todo este modelo educativo encaja con un tipo de metodologías docentes activas que preparan al estudiante para adquirir las denominadas <em>soft skills</em> (o habilidades blandas)
transmisión de conocimientos
Esta metodología docente requiere de una lección magistral sobre una temática, así como una discusión posterior en la que se exponía una tesis, planteando objeciones, dificultades y conclusiones.
En todo este proceso de transferencia del conocimiento no podemos tampoco subestimar el papel que ocupan las metodologías más tradicionales, como la clase magistral.
Nadie rechaza tampoco el desarrollo de ciertas habilidades, <strong>siempre y cuando no se penalicen los conocimientos</strong>.
la clave reside en la emergencia de una universidad del conocimiento orientada al pensamiento crítico
no debe ser el de una universidad sometida a los dictámenes de la economía de mercado y a las desideratas de las empresas.
templo del conocimiento
·ethic.es·
Una crítica a la universidad actual
Sobre la cultura del avispado
Sobre la cultura del avispado
al avispado le interesan los negocios sin hacer empresa, siempre piensa en la inmediatez
Mientras la sociedad y todas las leyes de los códigos civiles parten de la buena fe, el avispado, en cambio, siempre está buscando cómo puede tumbar al otro más rápido y fácil”<span class="diigoHighlightCommentLocator"></span>.
Para el caso de la cultura antioqueña, los refranes son el anticipo de cómo ante la falta de unos cimientos éticos, la ilegalidad arrasó rindiendo culto al avispado: Hecha la ley, hecha la trampa, El vivo vive del bobo, Por la plata baila el perro, La ocasión hace al ladrón, La plata busca la plata, Las cosas no son del dueño sino de quien las necesita, Es que dio papaya, Yo no lo tumbé, el se cayó solito.
el narcotráfico no es dinero fácil, pero sí es dinero rápido. Se rompió la ecuación esfuerzo-resultado
el contrabando era socialmente tolerado
cuando uno va a esos campos de exterminio es a compadecerse de las víctimas no a llevarle flores a Hitler
·elcolombiano.com·
Sobre la cultura del avispado