Aquí te mostramos razones por las cuales te sería útil hablar sobre el tema con los integrantes de tu red de apoyo [en inglés]:
Vas a necesitar ayuda revisando y monitoreando tus perfiles en redes sociales, documentando el acoso o dando aviso a las autoridades.
Vas a querer prevenirles sobre la posibilidad de que se vean involucradas o incluso se vuelvan objetivos de tu(s) agresor(es).
Uno de los perfiles que usas para comunicarte con tus personas más cercanas podría ser vulnerado y tendrías que informarles si acostumbran contactarte por allí.
Necesitas cuidado y apoyo para resistir o superar el acoso.
Quizá no te sientas con el ánimo de socializar o asistir a reuniones familiares y desees compartir con tus seres queridos el por qué.
Pasos para hablar sobre la situación de acoso con amistades, familiares y personas conocidas.
Identifica tu meta. ¿Qué esperas lograr con la conversación?
Evalúa el conocimiento tecnológico de tus interlocutores y comienza con lo básico.
No todas las personas están familiarizadas con las plataformas digitales, mucho menos con los estragos que el acoso en internet puede provocar en la vida y bienestar de una persona. Haz un análisis del conocimiento tecnológico de tus interlocutores: si éste es muy elemental, prepárate a exponer en qué consiste el acoso que enfrentas usando términos sencillos y fáciles de entender, y ten paciencia para responder cualquier pregunta que deseen hacerte (quizás no busquen poner en duda lo que te ocurrió, sino comprender mejor lo sucedido).
Prepara lo que vas a decir y considera compartir lo que hayas documentado.
Enfatiza por qué internet es una herramienta crucial para tu vida profesional.
Trata de explicar tu relación con las plataformas tecnológicas en términos de la utilidad que tienen en tu trabajo.
No entres en pánico si la conversación no fluye como esperabas.
Si la persona con la que estás hablando no muestra empatía, o manifiesta mucha compasión pero no halla la forma de ayudarte, da un paso atrás y reconsidera tus opciones.
Sigue intentándolo y no dudes en pedir el respaldo de tus comunidades tanto en línea como fuera de la red [en inglés].
Reacciones durante una conversación con familiares o seres queridos:
“Pero ni siquiera sucedió en la vida real, sólo en internet”.
“¿Por qué simplemente no te desconectas?”
“Es muy poco probable que alguien se aparezca en tu casa y trate de lastimarte”
no sólo se trata de la probabilidad de que una amenaza se convierta en violencia física, sino también de cómo te hace sentir esa amenaza
Explícales que el lenguaje amenazante interfiere con tu sensación de seguridad personal, te causa ansiedad y te distrae de tu vida personal y profesional
“¿Por qué no llamas a la policía?”.
hay muchos escenarios en los que la policía no siempre ayuda a las personas que enfrentan acoso en internet