Dark Patterns Game

Para trainers
Guía de resistencia digital entre amigas: En la red no navegas sola
ciclo de la
violencia digital
La violencia
¿Ahora qué hago?
Miedo
£
Culp
Cómo lo recibe mi cuerpo
Consecuencias
La denuncia
Revictimización
Aquí no termina
r
Mismo contenido pero por otros canales y con otros voceros.
r
Nuevos mensajes haciendo referencia a la primera agresión.
r
Comentarios sobre la primera agresión.
r
Nueva agresión teniendo como base la primera agresión.
Exclusión
Cuéntale a alguien
Autocuidado
Ruta para atención de la violencia digital
Escucha activa
Deja que cuente lo que ha sucedido.
Cuando termine
En caso de ser necesario
Identifica
Sugiere
Apoyo social,
Denunciar
desde la plataforma
Denuncia legal:
Registrando Incidentes de Seguridad Digital como Práctica de Mitigación del Riesgo
Recursos para fortalecer la protección
dos grandes elementos: una herramienta para el registro de incidentes de seguridad digital y una guía para realizar este registro
permitiría a las organizaciones reaccionar, identificar patrones de riesgos, identificar principales vulnerabilidades y capacidades y contar con evidencias de ataques para ser utilizadas en instancias de denuncias
Documentar como mecanismo de reflexión e incidencia
registrar nuestros incidentes de seguridad digital no significa únicamente tomar nota de ellos, sino entrenarnos para identificarlos y reflexionar acerca de su significado para nuestra labor de defensa de derechos humanos
el análisis de incidentes, nos va a mostrar “qué intereses estamos tocando”
Algunos focos
Agencia y fortalecimiento de capacidades
Violencias de género
Un marco de derechos humanos como fundamento de análisis
Prácticas intrusivas de plataformas tecnológicas como amenaza
Regreso al cuerpo
Documentar el acoso en línea
es de vital importancia documentar el acoso en línea (guardar correos electrónicos, mensajes de voz, capturas de pantalla e hipervínculos).
La documentación del acoso en línea proporciona un registro de lo que sucedió o está sucediendo, permite rastrear toda la información disponible acerca de los perpetradores y alerta sobre patrones y posibles escaladas en las agresiones. Además, te facilitará las conversaciones con amistades y familiares, y será fundamental en caso de que decidas reportar el ataque en las plataformas de redes sociales, denunciar ante las autoridades, emprender acciones legales o informar en tu trabajo.
La documentación de las agresiones en línea puede tomar mucho tiempo y colocarte en posición de vulnerabilidad. Si estás lidiando con una situación particularmente traumática, es recomendable que pidas a una persona de confianza que te ayude con el proceso de documentación.
Consejo:
Guarda toda evidencia relevante y no sólo aquella que te presente de manera favorable. Por ejemplo, al documentar una discusión incluye tus mensajes también, aunque te arrepientas de haber dicho ciertas cosas. No documentar todos los aspectos del acoso podría causarte problemas legales si terminas en los juzgados.
Capturas de pantalla
Fecha y hora.
Tipo de comunicación electrónica (mensaje directo, imagen publicada, comentario en redes sociales, etcétera).
Plataforma, nombre de usuario.
Ubicación (nombre del sitio web o aplicación).
Naturaleza del incidente en línea (amenaza de violencia sexual, ataque racista, por ejemplo).
Captura de pantalla.
Mensaje o contenido de la agresión.
Puedes agregar cualquier tipo de comentario adicional, como la táctica y la frecuencia del o los ataques.
Qué documentar
Correos electrónicos.
Mensajes enviados en redes sociales.
Mensajes de texto y llamadas telefónicas.
Recomendaciones para hablar con amistades y personas cercanas
Aquí te mostramos razones por las cuales te sería útil hablar sobre el tema con los integrantes de tu red de apoyo [en inglés]:
Razones prácticas
Vas a necesitar ayuda revisando y monitoreando tus perfiles en redes sociales, documentando el acoso o dando aviso a las autoridades.
Vas a querer prevenirles sobre la posibilidad de que se vean involucradas o incluso se vuelvan objetivos de tu(s) agresor(es).
Uno de los perfiles que usas para comunicarte con tus personas más cercanas podría ser vulnerado y tendrías que informarles si acostumbran contactarte por allí.
Razones emocionales
Necesitas cuidado y apoyo para resistir o superar el acoso.
Quizá no te sientas con el ánimo de socializar o asistir a reuniones familiares y desees compartir con tus seres queridos el por qué.
Pasos para hablar sobre la situación de acoso con amistades, familiares y personas conocidas.
Identifica tu meta. ¿Qué esperas lograr con la conversación?
Evalúa el conocimiento tecnológico de tus interlocutores y comienza con lo básico.
No todas las personas están familiarizadas con las plataformas digitales, mucho menos con los estragos que el acoso en internet puede provocar en la vida y bienestar de una persona. Haz un análisis del conocimiento tecnológico de tus interlocutores: si éste es muy elemental, prepárate a exponer en qué consiste el acoso que enfrentas usando términos sencillos y fáciles de entender, y ten paciencia para responder cualquier pregunta que deseen hacerte (quizás no busquen poner en duda lo que te ocurrió, sino comprender mejor lo sucedido).
Prepara lo que vas a decir y considera compartir lo que hayas documentado.
Enfatiza por qué internet es una herramienta crucial para tu vida profesional.
Trata de explicar tu relación con las plataformas tecnológicas en términos de la utilidad que tienen en tu trabajo.
No entres en pánico si la conversación no fluye como esperabas.
Si la persona con la que estás hablando no muestra empatía, o manifiesta mucha compasión pero no halla la forma de ayudarte, da un paso atrás y reconsidera tus opciones.
Sigue intentándolo y no dudes en pedir el respaldo de tus comunidades tanto en línea como fuera de la red [en inglés].
Reacciones durante una conversación con familiares o seres queridos:
“Pero ni siquiera sucedió en la vida real, sólo en internet”.
“¿Por qué simplemente no te desconectas?”
“Es muy poco probable que alguien se aparezca en tu casa y trate de lastimarte”
no sólo se trata de la probabilidad de que una amenaza se convierta en violencia física, sino también de cómo te hace sentir esa amenaza
Explícales que el lenguaje amenazante interfiere con tu sensación de seguridad personal, te causa ansiedad y te distrae de tu vida personal y profesional
“¿Por qué no llamas a la policía?”.
hay muchos escenarios en los que la policía no siempre ayuda a las personas que enfrentan acoso en internet
Neal.fun
LINDDUN Examples for threat modeling and risk analysis
LINDDUN Go
Recomendaciones para hablar con amistades y personas cercanas
Nos acompañamos online, guía para instituciones - Cultivando el Género
Manual Interinstitucional para la canalización de Violencia Digital - Cultivando el Género
Cibermujeres: Curícula de seguridad digital
Digital-Safety-Trainers-Assistant-smaller.pdf
holisticsecurity_trainersmanual.pdf
Diccionario_derechoshumanos_tecnologia_converted-v4.pdf
DDP Manual | DDP Internal Documentation
Active Listening - Seeds for Change
Internet_Freedom_Research_Curriculum_Final.pdf
From Snooze to Enthuse: Making Security Awareness Training 'Sticky'
Surveillance Watch: They Know Who You Are
Digital Rights School Curriculum - Greater Internet Freedom - Internews
Excalidraw — Collaborative whiteboarding made easy
Collection of Dark Patterns and Unethical Design
Glossary | CSRC
Free Security Awareness Training, Phishing Simulation and Gamification
SOAP: Securing Organizations with Automated Policymaking
Web Check
how-i-experience-web-today.com
Privacy Checkup: ¿Protege lo suficiente su privacidad?
The (internet) Shutdown Game